REFLEXIÓN SEMANA SIETE
REFLEXIÓN GENERAL DE LA CÁTEDRA PABLO OLIVEROS
Objetivos de Aprendizaje; Elaborar una reflexión sobre el desarrollo de la asignatura pablo oliveros, Dando a conocer como a intervenido en la formación académica del estudiante.
Esta asignatura fue muy importante
para mí pues aprendí todo lo relacionado sobre la universidad su historia, de
sus grandes progresos para ser lo que es hoy, gracias este gran fundador que
fue el doctor Pablo oliveros marmolejo.
Fue de gran vitalidad todos los
conocimientos obtenidos a lo largo de todo este proceso como fue la disciplina,
la perseverancia en los objetivos y proyectos de vida que tengamos para
construir y hacer parte de una sociedad donde nos desenvolvamos y poder ser
seres sociales.
La cátedra también resalta aspectos
sobre una persona que a pesar de los malos momentos puede salir adelante
gracias a la educación.
Para mi diario vivir me enseño que
siempre hay obstáculos pero con esfuerzo y dedicación saldremos adelante para
tener una vida exitosa.
Y darme cuenta que si es posible
alcanzar las metas propuestas a corto y mediano plazo y ver que la vida tiene
valor cuando reconocemos nuestras virtudes, reconocemos nuestros errores y
buscamos soluciones.
También nos enseñó que parte
fundamental es la existencias del ser humano es relacionarse consigo mismo, con
los demás y con el mundo que los rodea.
Aspectos que se pueden mejorar Pienso que la cátedra es muy completa
tiene sus objetivos claros y ayuda al crecimiento personal y profesional,
pensando en nuestro núcleo familiar y en el entorno donde vivimos nuestra sociedad.
APORTES
AL FORO DE LA SEMANA CUATRO
1. ¿Cuáles son las acciones que como persona desarrollo en pro de la construcción de mi familia y de la sociedad en la que vivo?
A nivel Familiar
Actualmente vivo en una sociedad que
nos absorbe completamente y ocupa gran parte de nuestro tiempo. Por tal motivo
trato de dedicar tiempo de calidad en el proceso de aprendizaje de mi hermosa
hija Luz dariana en cuanto a valores.
- Tengo una buena comunicación con mi
familia
-Trato de ser cada día mejor persona y
brindar lo mejor de mí.
-Comparto actividades familiares los
fines de semana.
Acciones en pro de la Sociedad
-Me considero una persona respetuosa,
tolerante con las personas que me rodean en cualquier ambiente.
-Me gusta escuchar las opiniones y las
respeto, pero cuando tengo que manifestar mi punto de vista lo hago muy
respetuosamente.
-Siempre busco soluciones ante
cualquier conflicto donde me vea involucrada.
-A través de la labor que realizo como
docente de un centro de desarrollo infantil busco impartir conocimientos a los
niños y cultivar en ellos los valores para que en el mañana sean personas de
bien.
2.- ¿Qué acciones dirías se pueden
definir como aportes a la construcción de una sociedad en paz?
Pienso que para construir la paz en
sociedad primero tenemos que comenzar por nosotros mismos como personas,
reconociendo nuestros errores y aceptándonos tal y como somos. Tenemos que
saber escuchar, tener buenos valores, saber perdonar, respetar, dialogar y
tener una buena convivencia. Evitando peleas, conflictos.
De esta manera podemos transmitir la
paz a nuestra sociedad.
3.- ¿Como la educación puede aportar a
la construcción de un país en paz bajo un proceso consciente de reconciliación?
La educación aporta a la construcción
de un mejor país. Por tal motivo vemos que las personas con menos posibilidad
de estudio son aquellas más vulnerables y sufren al no tener un empleo digno.
Lo anteriormente mencionado es el principal causante de problemas sociales que
afectan la construcción de la paz.
Pienso que nuestro gobierno debe
incrementar los recursos, implementando programas de fácil acceso para
incentivar a la población más desfavorecida a través de la educación. Puesto
que el aprendizaje cambia formas de pensar y estilos de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario