domingo, 21 de febrero de 2016

PROYECTO DE IMPACTO SOCIAL

Presentado por:
 Esmeralda luz torres, zoraida maría martines y solmeris gomez.



PRIMERA MUESTRA EMPRESARIAL DE LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PANOCHA, ARTESANÍA Y PRODUCTOS COMESTIBLES CASEROS.


 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE IMPACTO SOCIAL.
 De manera tradicional y a la par con el desarrollo y evolución del corregimiento de Rincón hondo, la actividad de elaboración y comercialización de Panochas ,siempre ha acompañado el desarrollo de la cotidianidad de muchas familias rinconeras, las cuales han constituida una manera artesanal de proveer fuente de empleo y una herramienta productiva para la obtención de recursos necesarios para su crecimiento económico, sin contar con la ayuda gubernamental y desaprovechando sus fortalezas en la presentación de un producto que a pesar de ser de calidad, no representa la productividad suficiente para que este gremio que ha dedicado toda su vida a la práctica de esta actividad alcance los niveles crecimiento socio-económico que podrían obtenerse si se tecnificara la producción del producto o se implementaran estrategias de mercadeo del mismo para ampliar su área de mercado y población de consumo. De acuerdo con lo anterior, se presenta este proyecto que pretende establecer canales de mercadeo para la promoción de la panocha, artesanías y dulces caseros ,aprovechando el marco de la celebración del Encuentro Cultural y festival de la Panocha, en donde se pretende comercializar masiva mente los producto y promocionar su consumo en diferentes instancias territoriales, en pro de promocionar y difundir estas actividades económicas que podían constituirse en principales fuentes de empleos y generación de desarrollo a la economía local de Rincón hondo, Cesar


 2. PROBLEMA O NECESIDAD.
Carencia de espacios comerciales que permitan la ampliación del área de mercado de las panochas, artesanías y comestibles caseros como productos alternativos de la economía local de Rincón hondo, Cesar y fuente de empleo necesario para el desarrollo socio-económico de un número considerable de su población que se dedica a esta actividad.


 3.ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.
Adelantar programas de apoyo económico, técnico y educativo a las personas dedicadas a la elaboración y comercialización de Panochas, artesanías y comestibles caseros en Rincón hondo, para la ampliación del mercado de estos productos y generar estrategias que permitan su tecnificación y desarrollo empresarial.

 4.UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO.
País: Colombia. región costa atlántico,departamento cesar,municipio chiriguaná,localidad rincón hondo.


 JUSTIFICACIÓN
 Teniendo en cuenta los bajos niveles de productividad y la limitaciones del área de mercadeo que rodea a la actividad de elaboración y comercialización de panochas, artesanías y comestibles caseros en Rincón hondo, Cesar, se hace necesario la aplicación de estrategias que permitan la promoción económica del gremio, a través del establecimiento de espacios socio-culturales que permitan captar o atraer público que genere hábito de consumos hacia estos producto, y por ende la aplicación de estrategia y programas que propendan por el mejoramiento técnico , productivo y comercial de estas actividades, para ampliar su área de mercado y los niveles de producción que le permitan el desarrollo empresarial y económico de las personas que elaboran y comercializan estos producto. Para nadie es un secreto que estos producto constituyen una de las principales fuentes de empleo de una gran mayoría de la población de Rincón hondo, Cesar, y que las estrategias y mecanismos de elaboración y mercadeo del mismo no permiten el crecimiento socio-económico de estas micro empresas familiares, ya que por falta de preparación y apoyo técnico del gremio que se dedica a esta actividad, no cuentan con las herramientas técnicas que le permitan alcanzar estas metas. Con la aplicación de esta propuesta, se pretende establecer espacios de difusión comercial, que le permita a los gremios asociados interactuar con los consumidores, mostrando las facetas y alternativas diferentes del producto para crear hábitos de consumo en los mismos.



 5.OBJETIVOS.
•Apoyar de manera técnica y financiera al gremio de la población de Rincón hondo, dedicados a la elaboración y comercialización de panochas, artesanías y comestibles caseros, como principal producto de la economía de la región.
 •Establecer canales de difusión comercial que propendan por la ampliación del área de mercado de panochas, artesanías y comestibles caseros, como una estrategia para alcanzar los niveles de productividad de estas actividades.
 •Establecer puntos de venta y mercadeo de panochas, artesanías y comestibles caseros dentro del marco de la celebración del Encuentro Cultural y Festival de la Panocha en Rincón hondo, Cesar. •Mejorar las condiciones de salubridad y promoción social del gremio dedicado a la elaboración y comercialización de panochas, artesanías y comestibles caseros en Rincón hondo, Cesar.
 •Socializar el contexto contenido social y cultural que genera la actividad de elaboración y comercialización de panochas, artesanías y comestibles caseros en Rincón hondo, Cesar.



 6.ACTIVIDADES.
•Mejoramiento de las condiciones de mercadeo de las panochas. Esta actividad contempla en la aplicación de estrategias que mejoren la presentación del producto, la elaboración técnica y el establecimiento de condiciones de salubridad que permitan captar la atención del consumidor y por ende el mejoramiento de los niveles de mercadeo del mismo. 
•Establecer un Stand de comercialización del producto en eventos sociales y culturales de la región. Aprovechando los eventos de promoción y difusión de cultura del municipio, se proyecta el establecimiento de puntos de venta de panochas, artesanías y comestibles caseros, que permitan generar recursos en pro del mejoramiento de las condiciones socio-económicas de las personas dedicadas a la elaboración y comercialización de los productos.



 PRODUCTOS.
 panochas:Pan derivado de la harina de trigo, con poca levadura y corazón relleno de una miel elaborada a base de azúcar, queso y anís. Kuques: Pan derivado de la harina de trigo, con poco más de levadura y más tiempo de horneado. Almojábanas: Producto derivado del maíz. Galletas:Derivado de la harina de trigo con horneado y amasado diferente, muy similar al pan. Abanicos:Productos construidos con palmas de vino, tejidos a mano y empleado para ventilarse manualmente. Escobas:Producto construido a base de la talla de la palma de vino. Empleado como utensilio de aseo. Esteras:Producto hecho con un pajon que crece en los lugares húmedos de la región, empleado como un lecho similar a un colchón.



 8.MERCADO DE LOS PRODUCTOS.
De acuerdo con las características del proceso de venta de los productos, básicamente las panochas, las artesanías producidas en Rincón hondo, utilizan el sistema o canal de comercialización PRODUCTOR-CONSUMIDOR y algunos de ellos, en el caso de las panochas, kuques y las almojábanas la línea, PRODUCTOR-INTERMEDIARIO-



CONSUMIDOR. Las panocha se consideran el producto que posee más volumen de venta, ya que por razones geográficas, su área comercialización es el Cruce de Chiriguana, allí existe el mayor asentamiento de vendedores debido a la convergencia de viajeros, transportadores y visitante de diferentes regiones del país que transitan diariamente por la carretera al mar desde el interior




 ESTUDIO DE COSTO Y PRODUCTIVIDAD DE LOS PRODUCTOS.
Actualmente la rentabilidad de la elaboración de estos productos, se encuentra por debajo de los estándares requeridos para que sea considerado productivo. Lo anterior se explica, de acuerdo a la forma en que se elaboran los productos sin contar con la tecnificación requerida y los costos de los insumos por no poseer el financiamiento necesario para adquirir materia prima por cantidades para reducir el precio de la misma. Pero a pesar de los limitan tes anotados anteriormente, los productores mencionados anteriormente obtienen de su trabajo ya sea el valor que corresponde a la mano de obra que emplean en la elaboración y comercialización de los mismo. A través de actividades como la Primera Muestra Empresarial, se abren caminos para ir proyectando la industrialización y ampliación del negocio para mejorar su productividad. .



 Resumen del Foro de discusión de la semana 4

.ESMERALDA LUZ TORRES DIAZ

¿CUALES SON LAS ACCIONES QUE COMO PERSONA DESARROLLO EN PRO DE LA CONSTRUCCIÓN DE MI FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVO?

 A nivel Familiar Actualmente vivo en una sociedad que nos absorbe completamente y ocupa gran parte de nuestro tiempo. Por tal motivo trato de dedicar tiempo de calidad en el proceso de aprendizaje de mi hermosa hija Luz dariana en cuanto a valores. - Tengo una buena comunicación con mi familia -Trato de ser cada día mejor persona y brindar lo mejor de mí. -Comparto actividades familiares los fines de semana.

 Acciones en pro de la Sociedad -Me considero una persona respetuosa, tolerante con las personas que me rodean en cualquier ambiente. -Me gusta escuchar las opiniones y las respeto, pero cuando tengo que manifestar mi punto de vista lo hago muy respetuosamente. -Siempre busco soluciones ante cualquier conflicto donde me vea involucrada. -A través de la labor que realizo como docente de un centro de desarrollo infantil busco impartir conocimientos a los niños y cultivar en ellos los valores para que en el mañana sean personas de bien.

 ¿QUE ACCIONES DIARIAS SE PUEDEN DEFINIR COMO APORTE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD EN PAZ?

 Pienso que para construir la paz en sociedad primero tenemos que comenzar por nosotros mismos como personas, reconociendo nuestros errores y aceptándonos tal y como somos. Tenemos que saber escuchar, tener buenos valores, saber perdonar, respetar, dialogar y tener una buena convivencia. Evitando peleas, conflictos. De esta manera podemos transmitir la paz a nuestra sociedad.


  ¿COMO LA EDUCACIÓN PUEDE APORTAR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS BAJO UN PROCESO CONSIENTE DE RECONCILIACIÓN?
 La educación aporta a la construcción de un mejor país. Por tal motivo vemos que las personas con menos posibilidad de estudio son aquellas más vulnerables y sufren al no tener un empleo digno. Lo anteriormente mencionado es el principal causante de problemas sociales que afectan la construcción de la paz. Pienso que nuestro gobierno debe incrementar los recursos, implementando programas de fácil acceso para incentivar a la población más desfavorecida a través de la educación. Puesto que el aprendizaje cambia formas de pensar y estilos de vida.



 Resumen del Foro de discusión de la semana 4

. ZORAIDA MARÍA MARTINES MARTINES

 ¿CUALES SON LAS ACCIONES QUE COMO PERSONA DESARROLLO EN PRO DE LA CONSTRUCCIÓN DE MI FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVO?

 Podemos afirmar que la familia es la primera escuela donde nosotros los padres inculcamos valores para que surja la esperanza de un futuro mejor, dentro de un habiente o un entorno familiar, para así contribuir en la responsabilidad que todos tenemos para con los hijos, sus familias y la sociedad. Acciones en pro de la sociedad Ser cultivadores de valores, formadores de normas y reglas para que de esta manera corregir los comportamientos, ayudo a gestionar beneficios en aspectos importantes como el mejoramiento del alumbrado público en mi barrio, también he logrado reunir personal capacitado para dictarles charlas a los moradores de la comunidad. Ya que soy presidenta de acción comunal. De esta manera contribuyo a mejorar el sustento de su hogar.

 ¿QUE ACCIONES DIARIAS SE PUEDEN DEFINIR COMO APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD EN PAZ?

 Las acciones como aporte a la construcción de una sociedad en paz es ser tolerante, respetar las opiniones de los demás, realizar actos nobles, ser colaborativos, crear en las personas que nos rodean la conciencia de la importancia de la disciplina, el trabajo en equipo, que cada acto que realizamos traerá consciencia, las cuales afectan negativa o positiva mente nuestra comunidad, nuestra ciudad, nuestro país, y estas dependen totalmente de nuestro actuar.

 ¿COMO LA EDUCACIÓN PUEDE APORTA A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS EN PAZ BAJO UN PROCESO CONSIENTE DE RECONCILIACIÓN?

 Partiendo de que la educación es un derecho de todos, los ciudadanos y que la reconciliación es el camino a seguir, por lo tanto educar cambia de mentalidad ya que contribuye a la formación de seres humanos íntegros, con valores y principios sólidos, que le permitan tener un proyecto de vida personal, profesional, social y/o comunitario

 Resumen del Foro de discusión de la semana 4.

 SOLMERIS GOMEZ MARTINES

 ¿ CUALES SON LAS ACCIONES QUE COMO PERSONA DESARROLLO EN PRO DE LA CONSTRUCCIÓN DE MI FAMILIA Y DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVO?

 Superación personal para brindar ayuda y un buen servicio a la comunidad que más lo necesite, siempre actuando con principios y valores, demostrando a la sociedad como persona soluciones a los conflictos que se pueden generar en la familia y la sociedad, siempre escuchando personas que necesitan una voz de aliento y así mismo poder aconsejarlos de la mejor manera, brindándole los siguientes valores convivencia, respeto, tolerancia, reconciliación, perdón etc, para construir una Colombia en paz.

 ¿QUE ACCIONES DIARIAS SE PUEDEN DEFINIR COMO APORTES A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD EN PAZ?

 Teniendo en cuenta que primordial mente somos seres sociales lo cual debemos trabajar de una manera cooperada, lo cual genera la transformación y progreso de nuestro entorno, implica que debemos tener potenciado nuestros valores, dado que todas la personas no tienen las mismas ideas, de manera que debemos interactuar con ellos día a día y esto se debe realizar de una manera receptiva, cambiar practicas sociales contribuye a la violencia que no siempre es armada, pero que convierte como insumo para la guerra.

 ¿COMO LA EDUCACIÓN PUEDE APORTAR A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS EN PAZ BAJO UN PROCESO CONSCIENTE DE RECONCILIACIÓN?

 La educación tiene una gran responsabilidad, siendo un puente para hacer entender el por que es tan necesaria la paz, que debemos sacrificar muchas cosas, incluso la dignidad, por que el bien común prevalece entre el bien particular, ademas la educación es el eje sobre el cual edificaremos cimientos fuertes para no repetir situaciones tan tristes, como los homicidios, porque el único que puede quitar la vida es Dios y ningún ser humano tiene derecho, incluso cuando de ha afectado cruelmente. Por eso aferrarnos a la educación como el camino del progreso por que una persona ocupada no tiene tiempo para pensar en cosas destructivas y aun cuando lo haga la sociedad lo recrimina por que no es el camino legal y moral para no dejar violar sus derechos,

No hay comentarios:

Publicar un comentario